Dojo Sabadell

El maestro Shihan Daniel Sánchez Rodríguez 5º Dan Kyokushin Budokai se inició en las artes marciales a la edad de 3 años, en la modalidad de Judo, hasta que cumplió los 6 años que empezó la práctica del Karate Kyokushinkai en Ripollet de la mano de Sensei Juan López.

Compite por primera vez en 1992, a la edad de 14 años y en 1995 a nivel nacional, tres años más tarde se abría paso en los campeonatos internacionales. Esta última época fue de vital importancia para su formación como competidor porque empezó a recibir los conocimientos y entrenar con asiduidad con su actual maestro Kancho Roiz, siendo éste su mentor.

Paralelamente a sus experiencias en competiciones, se inició como instructor a los 17 años y desde el principio quiso inculcar a sus alumnos su forma personal de vivir el Karate, con serios entrenamientos aptos para todo tipo de personas y otros específicos para alumnos interesados en la competición, estos últimos siendo mucho más duros, exigentes y rigurosos.

Estos entrenos aumentaron vigorosamente cuando fundó su propio club, Kumite Dojo, más adelante llamado Dojo Sabadell.

Los competidores formados en Dojo Sabadell han destacado en competiciones tanto a nivel regional, nacional como internacional.

En 2003 el Shihan Roiz forma Kyokushin Budokai España y Shihan Daniel Sánchez tuvo el honor de ser nombrado representante de WKB en Catalunya.

En el año 2015 se retira de la competición después de mas de 23 años en activo y Hanshi Pedro Roiz le nombra seleccionador Nacional.

Después de un año como seleccionador es nombrado miembro del Comité Internacional WKB y adjunto a Kancho Pedro Roiz. Para ayudar y colaborar en el desarrollo a nivel internacional de World Kyokushin Budokai (WKB).

En 2018 supera la prestigiosa prueba de los 100 Kumite Man.



martes, 14 de febrero de 2017

Tácticas y estrategias


Mucha gente, por suerte cada vez menos, carece de tácticas y estrategias en combate.
Quizás algunos no sepan la diferencia entre táctica y estrategia y es por eso que paso a explicar mi visión sobre ambos términos.

ESTRATEGIA: Son los objetivos finales. Es obvio que el objetivo final en un arte marcial de contacto como es Kyokushin es dejar fuera de combate a nuestro oponente, pero tenemos que tener claro cuáles deben ser los puntos principales a los cuales debemos dirigir nuestros ataques para mermar a nuestro oponente y así poder ganarle.

TÁCTICA: Son los diferentes sistemas con los cuales intentamos imponer nuestra táctica. Es decir la manera en la cual conseguimos imponer nuestra táctica por delante de la de nuestro rival.



Mucha gente que carece de estrategia, y ya no digamos de táctica; se agarra al espíritu, al valor y a diferentes pensamientos positivos y motivadores para poder superar los combates. No digo que esto no exista ni que no sea de gran valor, pero carece de soporte, sin táctica ni estrategia, y no es suficiente para ganar a un buen adversario.
Como me dijeron una vez mientras estaba en el ejército: El valor se presupone.

La estrategias o diferentes estrategias deben estar presentes en todos los miembros de un Dojo y deben ser muy similares. La forma de expresarla y sus estrategias es lo que los diferencia, dependiendo de sus propias características, las del rival y las del entorno que envuelve el combate o torneo.

LA ESTRATEGIA PREVALECE SIEMPRE hasta en los momentos más difíciles y siempre debe llevarse a cabo con intensidad hasta el último segundo. Incluso teniendo una estrategia poco adecuada, si la aplicamos hasta las últimas consecuencias con fe, podemos conseguir la victoria.


Para elegir la táctca es necesario tener en cuenta lo mencionado anteriormente, la estrategia puede cambiar durante el combate dependiendo de la reacción del adversario y de nuestras sensaciones, percepciones y estado tanto físico como mental.

Es importante tener  muy en cuenta los defectos y sobre todo las virtudes de nuestro rival. Yo le doy más importancia a las virtudes porque si las miras desde su lado opuesto encontrarás su mayor defecto.
Muchas veces nos cuesta ver la virtud ajena como un arma de doble filo muy útil para nosotros, pero es de vital importancia encontrarla, analizarla desde el punto de vista contrario y sacarle el máximo provecho.
La táctica puede y debe ser estudiada, pero también tiene una parte importante intuitiva y de sensación. En cambio la táctica carece de esto, la estrategia es plenamente científica.


En un Karate moderno y actualizado es impensable carecer de alguno de estos conceptos si queremos tener éxito, y aunque parezca mentira, hay muchos dojos que no los tienen, y tampoco saben bien lo que son estos conceptos.
Nos podemos encontrar continuamente en esta situación, por suerte cada vez menos, pero todavía hay practicantes que no tienen conocimientos sobre estrategias y tácticas.

Muchos de estos practicantes, que me suelo encontrar en cursos, etc.. les pregunto que estrategias les han enseñado y me dicen pequeños amagos o combinaciones que usan como estrategias/tácticas. Y si les pongo en un supuesto práctico, su análisis es normalmente incorrecto e incompleto.
Tampoco les explicaron nunca la diferencia entre ellas ni para que sirven.


Las estrategias suelen variar poco en el tiempo, pero las tácticas varían constantemente.
Las estrategias son sencillas y las tácticas pueden llegar a ser muy complejas tanto en su comprensión como en su ejecución.
Es muy importante que la táctica no nos haga perder la obsesión de hacer cumplir la estrategia, que es el objetivo final.

Shihan Daniel Sánchez
OSU!!!




miércoles, 4 de enero de 2017

Último entrenamiento del año y Kagami Biraki


Último entrenamiento del año y Kagami Biraki 


Como es tradición este año se realizó en la playa el último entrenamiento del año y e kagami Biraki(primer entrenamiento del año) con todos los dojos de World Kyokushin Budokai.
Los dos entrenamientos sirvieron para acabar el año y empezarlo con más energía que nunca, ya que el 2017 se presenta con mas retos que nunca gracias al gran crecimiento de nuestra organización WKB a nivel mundial.
El propósito de mejorar el 2016 estuvo presente durante las dos jornadas.

OSU!!!



jueves, 22 de diciembre de 2016

Reunión internacional WKB y primer Torneo Internacional figthers Kherson

Reunión internacional WKB y primer Torneo Internacional figthers Kherson


Después de muchos años de trabajo a nivel internacional con un gran número de Branch Chief en difrentes partes del mundo, grandes esfuerzos en la difusión y formación
el día 17 y 18 de octubre fue de vital importancia para WKB. En este fin de semana se cristalizó el trabajo de muchos meses atrás.

Se unieron a WKB diferentes paises:

Ucrania, de la mano de Shihan Sergei Vsevolodov. Uno de los maestros mas reconocidos en el panorama mundial. Con campeones a su espalda del renombre de: Semen Garan, Vusal Ismailov, Alexandr Ieromenko, Seva Vsevolodov, Nikita Peshenko, Eldar Ismailov y un largo etc…
Su organización en Ucrania es la mas grande y numerosa. Además de ser respetada por todos.

Polonia, con Sensei Dariusz Burda a la cabeza. Organizador de los torneos más importantes de europa en su antigua organización (iko1) como son la “Tataria Cup”, “Galizia Cup” y el Campeonato europeo Open durante los últimos años. Teniendo diferentes dojos bajo su responsabilidad y un equipo de competición joven y muy prometedor.

Rumania, con Sensei Cristian Bozianu como líder. Un Sensei con un carisma muy grande. Tiene detrás suyo un numeroso Dojo y una gran conexión con las demás organizaciones de Rumania. Tiene un equipo de competición grande y joven.
                                        
Alemania, Con Sensei Axel Hinz. Sensei con gran experiencia en el ámbito internacional. Además de tener diferentes dojos a su cargo. Con una gran capacidad de liderazgo y trabajo.

Turquía, con Senpai Ömer Duran en su dirección. Grupo muy numeroso y joven tanto en dojos como en competidores. Con capacidad para organizar torneos y seminarios en Turquía de forma regular.




Todos ellos formaban parte de IKO1 y por diferentes motivos han decidido cambiar de dirección y pasar a formar parte de la gran familia WKB.
El acto oficial, con rueda de prensa incluida se produjo a la finalización del primer Torneo Internacional “Figthers” que se celebró en la ciudad ucraniana de Kherson. Donde todos los miembros, en presencia de Hanshi Pedro Roiz (presidente mundial de WKB) mandaron sus cartas de renuncia a IKO y pasaron a formar parte de forma oficial de WKB.






El comité internacional quedo formado de la siguiente manera:
Presidente Hanshi Pedro Roiz

Miembros del comité: Shihan Daniel Sánchez, Shihan Sergei Vsevolodov, Shihan Alejandro Valdivia y Sensei Dariusz Burda.

Secretaría Internacional: Senpai Laia Graells
Asesor externo: Sensei Takuya Futaesaku




En la rueda prensa quedó clara la implicación y el compromiso de los nuevos miembros.
Aquí os dejo el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Kt8Cel71ZwA
                      




Resultados Oficiales del Torneo:

-70
1 Manuel Fernández (España)
2 Muhammed Cetin (Turquía)
3 Glushenko Konstantin (Ucrania)

-80
1 Vsevolodov Vsevolod (Ucrania)
2 Kostenko Alexander (Ucrania)
3 Javier Martínez (España) / Niku Lorenchu ( España )

-90
1 Juan Crujeiras (España)
2 Bakoyan Oganez (Ucrania)
3 Chernov Mikhail (Ucrania)

+90
1 Dogari Konstantin (Moldavia)
2 Belobrov Dmitrii (Ucrania)
3 Agustín Alcazar (España)

Gran Velada en Alemanía


Gran Velada en Alemanía

El sábado 17 Hombu Dojo Sabadell WKB estuvo presente en una de las veladas internacionales mas importantes de Europa, celebrada en Berlin.

En dicha velada participaron dos miembros de WKB, Los Senpais Albert Cabrera y Erick Junior, ambos campeones de España. En funciones de Coach estuvo Aleix Luque.




 El Senpai Albert empató su combate a pesar de que fue muy superior a su rival y Senpai Erick perdió por una decisión muy injusta.






El Senpai Albert empató su combate a pesar de que fue muy superior a su rival y Senpai Erick perdió por una decisión muy injusta.

El trabajo de ambos fue muy bueno y la evolución muy positiva, así que seguro nos deleitaran con mejores resultados en el futuro.


Shihan Daniel Sánchez
OSU!!!








 

viernes, 9 de diciembre de 2016

Mundial Junior de Kwu

Mundial Junior de Kwu


Entre los días 3 y 4 de diciembre se disputó el Campeonato Mundial Junior de KWU.
WKB estuvo representado por Marc Arjona, Sabrina Portillo, Stefani Atanasova, Cristina Codina, Pol Salguero y Guillem Matas, de Dojo Sabadell. Jordi Martínez de Dojo Sakura. Iván Vélez, Antonio Ruiz, Alejandro Elvira y Adrián Rojo de Dojo Roiz. Y por Último Nicolás Valdivia de WKB Chile.


Los resultados pudieron ser mejores, pero pequeños detalles nos privaron de acceder a los puestos de honor. Todos y todas tuvieron una actitud muy buena antes, durante y despues tel campeonato.
Las experiencias vividas por nuestros jóvenes luchadores serán muy importantes para su desarrollo en el futuro y les ayudará a conseguir los resultados que se merecen en el futuro.





Próximo objetivo European Cup WKB 2017 Barcelona.

OSU!!!
Shihan Daniel Sánchez

lunes, 28 de noviembre de 2016

Copa Seishin y Copa Oyama

Copa Seishin y Copa Oyama


Este fin de semana tuvo representación en dos torneos. 
El primero fue de sesión matinal y participó la Cantera de Dojo Sabadell. Desde alumnos de tres años hasta trece. Obteniendo muy buenos resultados, y lo más importante la sonrisa de todos los participantes, sus familiares y amigos.
Seguimos trabajando en Dojo Sabadell para ayudar a los pequeños tanto en su desarrollo intelectual, emocional, espiritual y físico.
Os dejo algunas imágenes del torneo.







En la sesión de tarde participamos en La Copa Internacional Oyama Fuji Mae con cuatro representantes de Dojo Sabadell en la categoría de adultos.
 Aleix Luque en peso medio no pudo pasar de primera ronda, al igual que Albert Cabrera en peso pesado. A pesar de no acceder a los puestos de honor se les augura un futuro prometedor.
Otro Representante fue el veterano Bakari Sanyang que se clasificó en tercera posición en la categoría de Superpesado. Demostrando que se puede mejorar a cualquier edad.
El mayor logro vino por parte Erick Junior que ganó en su categoría, peso pesado, con una gran superioridad. Dando muestras de su progresión tanto a nivel físico, mental y táctico.






Enhorabuena a todos y seguimos trabajando juntos.

OSU!!!
Shihan Daniel Sánchez

jueves, 17 de noviembre de 2016

Campeonato Nacional de Katas Unión

Campeonato Nacional de Katas Unión

El pasado sábado día 12 se celebró el Campeonato Nacional de Katas de Union All Japan en la localidad de Tordera.

En representación de Dojo Sabadell participarón María Delgado, quedando 4 clasificada en la categoría de 16-17 años femenino.
Realizó tres grandes Katas muy regulares y con mucho control.
Gran progresión de María. Enhorabuena y a por el siguiente objetivo.



El otro representante de nuestro dojo fue Daniel Pérez, quedando tercer clasificado en la categoría de senior masculino. 
También realizo tres grandes Katas de menor a mayor dificultad y superándose en cada una de ellas. Enhorabuena y seguimos trabajando para el futuro.


Muy orgulloso y gran trabajo de ambos. Esperamos que se sumen más personas al equipo de katas de Dojo Sabadell.



OSU!!!